domingo, 18 de agosto de 2019

ARQUITECTURA DE UNA RDSI


Bucle del Abonado: Es la parte de la instalación que une el Equipo de Terminación de Red (TR1) con la central de conmutación.

-Equipo de Terminación de Red (TR1) : Es el dispositivo en el que termina la red del exterior y comienza la del abonado. A él se conectan la línea exterior y los componentes de la RDSI del cliente.

-Bus Pasivo: Es la línea física que une el equipo de terminación de red (TR) con los equipos terminales (ET). En el diagrama , el bus pasivo esta representado con las líneas T y S, de manera especifica:
  1. T: Es eléctricamente idéntica a la interfaz S , hace referencia a la conexión entre la transmisión de línea y la transmisión en el domicilio del Cliente.
  2. S: Hace referencia a los puntos que se conectan a TR2. Es la interfaz que habilita llamadas entre los diversos equipos terminales.

Cabe destacar que el bus pasivo está formado por 8 hilos de los cuales 4 son para el transporte de la información y otros 4 (opcionales) se utilizan como soporte para la alimentación eléctrica de los dispositivos.


-Central Privada de Usuario (PBX o TR2): Es un dispositivo de conmutación que permite gestionar diferentes líneas externas y varias extensiones internas, a las cuales se conectan los equipos terminales (ET). La instalación de este dispositivo se realiza entre el (TR1) y los (ET).
-Adaptador de Terminal (AT): Es un equipo que dispone de una conexión al bus pasivo de RDSI y otra para el terminal analógico que desee conectar.
-Equipos Terminales (ET): Son los dispositivos de la instalación destinados a ser usados por el usuario, como lo son los teléfonos, faxes, computadores, entre otros. Su conexión al bus pasivo se hace por medio de latiguillos con rosetas RJ45.

No hay comentarios:

Publicar un comentario