DISEÑO DE LA RTPC
- Conexiones y Elementos Externos
Leyenda:
⧭RED PRIMARIA O PRINCIPAL: Es toda la red que sale desde el distribuidor general ubicado dentro de la central telefónica hasta los armarios de distribución o entre otro caso hasta los edificios mediante una red directa. La red primaria está conformada por una seria de cables de gran denominación, utilizando por lo general cables de 900, 1200, 1500 y 1800 pared telefónicos.
⧭RED SECUNDARIA: Es aquella red que parte desde los armarios de distribución en cables de cobre de un determinado número de pares hacia Terminales o Puntos de Dispersión. Los cables de cobre se dispersan por las calles y avenidas a través de postes y ductos para proporcionar el servicio telefónico.
⧭RED O MÓDULO TRONCAL: Esta constituida por todos los equipos e infraestructuras necesarias para la conexión entre las diferentes centrales telefónicas de conmutación, cuando existe más de una central en la red, y para la interconexión de la red con las demás redes telefónicas adyacentes o complementarias, mediante fibra óptica con tecnología SDH.
ARMARIOS DE DISTRIBUCIÓN: Son cajas metálicas, montadas en una base de cemento y conectadas a un pozo por medio de ductos. Dichos armarios están constituidos por un conjunto de mufas (tablillas) debidamente dispuestas y protegidas donde se conectan los cables provenientes de la red principal y secundaria.
PUNTO DE DISPERSIÓN O TERMINALES: Son dispositivos donde se remata la Red Secundaria como punto de dispersión. De este punto se distribuye el servicio a los clientes por medio de un cable denominado bajante. De acuerdo a las necesidades del servicio y a las características de la zona, las terminales se pueden ubicar en postes, fachadas, azotea, interior o miniposte.
RED DEL ABONADO: Es el enlace que existe entre el punto de dispersión y el equipo del cliente. Está dividida en dos segmentos que son: la instalación exterior, que contempla el cable denominado bajante y la instalación interior la cual se encuentra dentro del domicilio en forma oculta o visible.
Cabe destacar que el abonado, es aquella persona que mediante el pago de una cuota, tiene derecho al servicio telefónico de manera continua.
CENTRAL TELEFÓNICA: Es el lugar puede ser un edificio o un local utilizado por una empresa operadora de telefonía donde se alberga la estructura principal de distribución, el equipo de conmutación y los demás equipos necesarios para la operación de las llamadas telefónicas.
- CONEXIONES EN EL INTERIOR DEL DOMICILIO:
-Cableado: El cable es el medio físico para la transmisión de las señales en las instalaciones de telefonía. Toda instalación de abonado debe disponer de un cableado mínimo para la conexión con la red de distribución de la operadora, por lo cual se utilizan cables con un número determinado de pares de hilos que suelen ser de 1 a 4, es decir; de 2 a 8 hilos.
En este caso utilizamos un cable redondo, el cual es de tipo manguera (cable múltiple) y puede disponer de una gran número de pares de hilos, los cuales pueden ser rígidos o flexibles de 0,5 mm de diámetro. Además cada hilo está trenzado junto al otro que forma el par, haciendo que se le denomine "cables de pares trenzados".
Conexionado: La unión del cableado a los diferentes dispositivos que componen una instalación telefónica puede hacerse de diferentes maneras:
a. Mediante conectores RJ.
b. Conexión directa a borne por tornillo.
c. Por regletas repartidoras de conexión por inserción.
Para el diseño realizamos el conexionado mediante conectores RJ, seleccionando específicamente el RJ11, ya que dispone de 6 vías de conexión y como para instalaciones de RTPC solamente son necesarios sus terminales centrales es más que suficiente
-Roseta o Toma Telefónica: También conocida como BAT (Base de Acceso de Terminal) es la encargada de recibir los cables de la línea telefónica. Dependiendo del tipo de terminal, digital o analógico, estas dispondrán de una toma para conectores RJ11 o RJ45.
-EL PTR (Punto Terminal de la Red): Es el dispositivo electrónico que delimita la instalación del usuario con la de la compañía operadora y protege la instalación del abonado contra sobretensiones.
Una vez detallados estos elementos, la instalación interior queda de la siguiente manera: